Acá tenamos algunos artículos sobre el cambio climático. Vamos a nuestro blog.

TERCER PERÍODO

Medellín, 2 de septiembre de 2013

Queridos estudiantes damos inicio al tercer período y lo primero que debemos hacer es estar al día con todas las actividades del segundo período, luego continuemos realizando las propuestas de este período.
Tengan presente estar revisando el blog en la parte de información, donde se proponen las actividades referentes a su monografía.  

INSTRUCCIONES
 
Se debe llevar el portafolio de proyecto, éste debe ser grupal,  siempre se requiere en las clases de avance de proyecto y laboratorio. Allí ustedes deben continuar estructurando su proyecto. Se sugiere hacer una división del portafolio  o iniciar otro.  Avances del proyecto, Revisión bibliográfica, Bitácoras (en esta se puede escribir el link del sitio web del proyecto.
 
Llegó la hora de la etapa de desarrollo, bien iniciemos por:
 
1. Hacer un informe ejecutivo, este debe contener: como título Informe Ejecutivo -nombre del proyecto - logo - (como encabezado) Objetivo, Ruta metodológica (desde el inicio, toda su trayectoria), Resultados obtenidos, Cronograma y Resultados esperados. Nombre del asesor (profesor y técnico, si lo tiene) lo pueden ubicar en la división de Avances del proyecto.
 
2. Realizar una somera revisión bibliográfica. Cómo mínimo se debe hacer resumen de 5 artículos y tres de ellos en inglés. (ubicarlos en revisión bibliográfica)
 
Nota: tengan en cuenta que la primera entrega para el comité científico fue el 15 de marzo.  Es mejor tener al día lo que se va solicitando.
 
Los invito a visitar este link
 

ACTIVIDADES SEGUNDO PERÍODO

PASOS PARA ELABORAR UNA MONOGRAFÍA
 
Elabora Tu Monografía Paso a Paso. EN 90 DIAS  Por: Juan Rivas
 
PASO No. 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.
La identificación del problema es el primer paso para elegir  el tema de tu monografía. La identificación del problema  consiste en ver, observar y analizar el conjunto de  problemas, o situaciones que están presentes en la  realidad, en tu universidad, en tu barrio, en tu vecindario,  en tu ciudad, y que son susceptibles, que son idóneos, que  son apropiados para hacer una investigación. Pero recuerda  que estas realidades o problemas deben cumplir con tres  criterios básicamente:
 
1. El tema debe estar relacionados con Antioquia frente al cambio climático.
 
2. Deben ser temas de interés en tu institución o que  generen impacto.
 
3. Tiene que ser un tema que te guste, que te motive, que te apasione estudiar esa realidad, fenómeno o problema.
Para poder identificar el problema con los criterios o  características antes mencionadas, tienes que salir a la  calle, a tu barrio. Pero no es salir por salir, y caminar como  quien da un paseo, sino que es salir con un propósito.
 
Elegir el tema de tu monografía. Por eso debes  acompañarte de una libreta y un bolígrafo, con tu libreta  en mano vas observando y anotando todos aquellos  problemas que existen, que se relacionan con Antioquia frente al cambio climático, que son de interés para la institcución que generen  impacto y que te guste.
 
Otra actividad que debes hacer para identificar un  problema, es comprar el periódico y revisar las noticias y  los problemas o necesidades de la ciudad en que vives.
Puedes ver los noticieros y tratar de identificar los  problemas que se presentan y como afectan esos problemas a tu comunidad, a tu ciudad o a tu país.
 
En tu libreta debes tomar nota de todos esos problemas  que te han llamado la atención, que te han emocionado,  que te han despertado cierto nivel de interés. Anota cada  uno de esos problemas. Seguro que encontrarás muchos.
 
En esta primera etapa debes ser muy observador y  analítico, para identificar problemas o necesidades no  satisfechas. No necesariamente tiene que ser problemas,  puede ser también una necesidad no satisfecha, o cualquier  situación que merezca ser investigada.
 
Es importante identificar al menos tres problemas o  situaciones que merezcan ser investigadas para tengas  opciones al momento de elegir.
 
Una vez que has identificado tres problemas o situaciones  que ameriten ser investigadas, tienes que buscar  información sobre cada uno de los temas o problemas que  has identificado. Puedes buscar información en internet, en los periódicos de tu país, en la biblioteca de tu universidad,  entre otros. También puedes pedir la opinión de algunas personas que  pasan por el lugar.
 
Para mayor información sobre el desarrollo del problema, se puede remitir a “Infórmate”, ventana que se encuentra en sabertic8.blogspot.com: “Pasos para realizar una monografía from Ariel Barrios”, “Pasos Para 
Una Buena Monografía from Efrain Flores Rivera”, “Pasos para elegir el tema de tu Monografía”, elaborado por Juan Rivas y el cual se encuentra en Internet.
 
 
Ahora comencemos a elaborar nuestra monografía en cada una de las mesas de trabajo. Para ello se hace necesario que te instruyas sobre el tema para trabajar en una hora de tecnología.

Luego de estas generalidades miremos el orden para presentar una monografía.
https://cai.bc.inter.edu/monografia.pdf

 

 

 
 
Leamos estos artículos sobre el cambio climático, necesarios para elaborar una mejor monografía.